RESUMEN DE LA EMPRESA


Somos productores de leche y quesos de cabra y vaca con más de 20 años de experiencia, no es hasta el año 2000 que sus dueños incursionan en el negocio de criar cabras. Observando el mercado, se le es más rentable la confección de leche en vez de carne.

 Los animales son mayoritariamente de la raza Saanen, de origen suizo y de color blanco, como las de Heidi. Actualmente la finca tiene unas 150 cabras, que se alimentan principalmente de forraje en forma de pasto fresco y leguminosas nativas del trópico, que proveen la proteína para el desarrollo y producción de leche. 
José Manuel Pérez, de Capralac, era aquel panameño que había estado en Querétaro aprendiendo sobre la elaboración de quesos de cabra para implementarla en nuestro país y cuenta que la idea surgió porque era necesario darle valor agregado a la leche de cabra , que bien manejada podía producir un sin número de productos. El opina que en Panamá tenemos que perderle el miedo a experimentar y hacer lo desconocido, porque no existía una cultura de la cabra, pero poco a poco estamos despertando a nuevas opciones como esta. Es por eso que José Manuel decide viajar a México y a Perú para observar y aprender este arte.
Hoy en día tenemos a nuestro alcance un producto de excelente calidad como lo son estos quesos de cabra artesanales, producidos localmente, que no tienen nada que pedirle a las versiones importadas.
Por el momento, Capralac ofrece dos variedades de quesos: el tipo ricotta y el tipo Boursin. Este último, se prepara con un cultivo láctico distinto, que es el que le da ese saborcito ácido y de consistencia cremosa, versión muy cercana a la que probé en Francia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario